jueves, 7 de junio de 2007

La cancion del suicidio

La historia dice que durante una época fué prohibida por su relación con una serie de sucidios en serie de personas que la habían escuchado en sus últimos momentos de vida. Tonalidades depresivas, notas melancolicas que acaban en suicidio...Fue compuesta en 1933 por los húngaros Rezso Seress (música) y Laszlo Javor (letra), pasando desapercibida hasta 1936, año en el que empezó a ser relacionada con una serie de suicidios, por lo cual la prohibieron las autoridades húngaras. Tal censura llamó la atención de los norteamericanos quienes no desperdiciaron la ocasión y a finales de 1936 ya había una cantidad importante de versiones.La leyenda cuenta que fueron más de 17 los suicidios relacionados con Gloomy Sunday en Hungría antes de que la canción fuera prohibida. Las conexiones se establecieron cuando se supo que las personas se mataron durante o después de escuchar la canción, haciendo referencia a la canción en sus notas suicidas, o fueron encontradas con una hoja con la letra de la canción en sus manos.Se dice que hay mas de 100 casos de muertes voluntarias relacionadas con la canción. Otra de las leyendas cuenta que Laszlo Javor compuso la letra del tema en memoria de una novia suya quien como única despedida, tras cruzar la puerta de salida, tan sólo dejó un "Domingo Triste" estampado a la mitad de una hoja en blanco. Finalmente Rezso Seress entró a formar parte de esas victimas de la canción, en 1968 al tirarse desde un edificio en Budapest. Gloomy Sunday ha sido interpretada en varias ocasiones y por varios cantantes.Entre los cantantes que la han interpretado se encuentran Billie Holliday que fue quien la hizo conocida en los años 30, Heather Nova, Elvis Costello, Bjork, Sara Brightman, Sinead O'Connor, Diamanda Galas, Lydia Lunch y Paul whiterman, entre otros.En 1999 el Alemán Rolf Schübel dirigió una película basada en dicha cancion, llevando el mismo título "Gloomy Sunday".Y ahora van a sacar otra película llamada La caja Kobak.

1 comentario:

Richard Chavez dijo...

Excelente canción. Me enteré de su existencia en un post donde se buscaba la canción más triste del mundo. Es una de mis preferidas, junto con el soundtrack de Requiem para un sueño, la version de Clinr Mansell. Ideal para suicidarse, al lado de varias otras delicias, como algún libro de Miller.

Saludos.