lunes, 28 de mayo de 2007
La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las palabras huastecas TAM "lugar de" y PIKO "perros de agua", por lo que el significado es: "lugar de perros de agua", llamado así por las nutrias que alguna vez habitaron en la "Laguna del Carpintero"
Las raíces de Tampico o del "Tampico Nativo" datan de las primeras tribus huastecas que se establecieron en las márgenes del río Pánuco. Después de 1532 fray Andrés de Olmos, bajo los constantes ataques piratas, ofrece a los nativos su protección y es entonces cuando el 26 de abril de 1554 inicia la fundación de un monasterio de la Orden de los Franciscanos, formando el Tampico colonial o Villa de San Luis de Tampico. La población estimada de la ciudad de Tampico era de 307,000 habitantes
Los frecuentes viajes de fray Andrés no detuvieron los abusos de los piratas, por esta razón emigraron y cambiaron su residencia a diferentes lugares del río Tamesí. Este fue el Tampico Joya, la dureza de las condiciones de vida lo motivó a votar por cualquiera de estas dos opciones: irse o quedarse en este sitio. Fundando así la nueva villa el 15 de enero de 1754, con el nombre de Villa de San Salvador, ahora conocida como Tampico Alto, Ver..
Durante el tiempo de la Colonia, la operación de las minas de sal impulsó el desarrollo económico de la región y favoreció el comercio marítimo. Por esta razón los habitantes del pueblo de Altamira vieron necesario crear una nueva aduana, que se localizaría a la altura del viejo Tampico. Es entonces que el 12 de abril de 1823 el Tampico moderno es fundado bajo el nombre de Santa Anna de Tampico, convirtiéndose esta ciudad en el principal puerto de abastecimiento de la región noreste del país.
Con su historia, Tampico ha sido testigo de importantes eventos que han marcado la historia comercial de México, entre ellos: su importante participación en el comercio marítimo entre México y el extranjero, que comenzó en 1824, cuando le fue otorgado oficialmente el estatus de puerto.
El auge petrolero de 1900 trajo consigo numerosos emigrantes de todo el mundo, así como la fundación de diversos edificios como la primera Beneficencia Española (Hospital) en 1840; la fundación en 1871 de la Droguería y Farmacias "El Fénix", la farmacia más antigua de México. En 1917, la fundación de la Escuela Americana de Tampico, institución educativa que ha tenido un importante impacto en nuestra región y que en nuestros días sigue en actividad.
Fue en esta ciudad donde Mexicana de Aviación, la primera aerolínea comercial de México, comenzó sus operaciones en 1921, siendo el primer vuelo el de Mexicana de Aviación con destino a la ciudad de México. En 1926 la primera planta embotelladora de Coca-Cola en México fue construida en esta ciudad, siendo pionera de esta industria en nuestro país.
En el año 2005 recibe oficialmente el nombre de "Heroico Puerto de Tampico", por parte del gobierno del Estado de Tamaulipas, reconociendo así su papel histórico en la defensa de la soberanía del país.
Actualmente Tampico cuenta con uno de los centros históricos más hermosos de las ciudades mexicanas, siendo muchos de sus edificios antiguos y con arquitectura de la época del "Porfiriato", época en la que el gusto arquitectónico por lo francés se imponía, tal como ocurre con la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.
Por pertenecer a la zona Huasteca, es cuna de inumerables grupos musicales de Huapango que alegran las fiestas regionales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario